QUE LA TUNANTADA SE PRACTIQUE EN TODOS LOS LUGARES DEL PERÚ Y EL MUNDO, CONFORME A LOS PRESUPUESTOS ENMARCADOS POR LA TRADICIÓN Y LA COSTUMBRE COMO MANIFESTACIÓN POPULAR, VIVA Y DINÁMICA, RECOGIENDO EN LO POSIBLE, LA ORIGINALIDAD Y PARTICULARIDADES CON QUE SE PRACTICA, EN CADA LUGAR DE LA PROVINCIA DE JAUJA.
QUE LA TUNANTADA EN SU PROCESO DE EXPANSION CULTURAL, SE DESARROLLE DE MANERA ORDENADA Y ARMÓNICA, EN CUANTO A BAILE-DANZA, VESTUARIO Y MÚSICA, QUE INCLUYA ASPECTOS DE INTERPRETACIÓN ARTISTICA EN COMPOSICIÓN Y CANTO.
QUE SE BUSQUE, ELABORAR SENDOS DIAGNÓSTICOS E INFORMES, EMITIENDO RECOMENDACIONES, CON FINES REQUERIDOS POR EL MINISTERIO DE CULTURA, CADA QUINQUENIO, ASI COMO LA BÚSQUEDA DE SU RECONOCIMIENTO COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE CARÁCTER MUNDIAL QUE OTORGA LA UNESCO.
OBJETIVOS
ELABORAR UN PLAN DE SALVAGUARDIA QUE CONTENGA MEDIDAS CORRECTORAS Y PREVENTIVAS PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS QUE DETERMINADAS ACCIONES PUEDAN OCASIONAR A LA TUNANTADA.
BUSCAR UN ACUERDO SOCIAL Y ADMINISTRATIVO ENTRE CULTORES, PORTADORES, GESTORES, ORGANIZACIONES CIVILES Y PRIVADAS Y DE ENTIDADES DEL ESTADO, ORGANIZANDO CAMPAÑAS DE INFORMACION EN CENTROS EDUCATIVOS Y CULTURALES.
DIFUNDIR RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR, DEFENDER, PROTEGER Y GARANTIZAR QUE SE MANTENGA, APRECIANDO LOS VALORES SOCIALES, HISTÓRICOS Y CULTURALES DE LA TUNANTADA Y SE TRANSMITA A LAS FUTURAS GENERACIONES PARA PRESERVAR SU DESARROLLO EN EL TIEMPO. PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TURISMO, PARA GENERAR BENEFICIO ECONÓMICO, EN LA PROVINCIA DE JAUJA, DONDE SE ORIGINÓ LA TUNANTADA.